Lletres Mortals - Fabrika d'Illes

LLETRES MORTALS

Desde siempre, y más en nuestro país, el tema de la muerte ha sido ‘tabú’. A la mayoría de la gente no le gusta hablar del tema. Pero por poner un ejemplo, en los países nórdicos ya de pequeños a los niños se les explica que significa y todo lo que conlleva el hecho de morir. Pero seguramente no todo el mundo está tan abierto de miras hacia este tema, o sencillamente no le gusta hablar de ello, y es totalmente comprensivo que quien más quien menos no quiera hacerlo. Aquí no es que hable directamente, sino que me he centrado más en el binomio que forman, la muerte y la música.

Cuando asistimos a un entierro se nos haría extraño si mientras dura la ceremonia no hubiera esos breves minutos musicales. Aquellas notas de piano, violín y en ocasiones también acompañadas de algún otro instrumento de cuerda. Seguramente si fuese toda en silencio, aparte del mismo ritual en sí, lo encontraríamos como muy frío, más de lo que ya lo es de por sí. Esto nos llevaría a pensar que quizás existe una estrecha relación entre la música y la muerte.

En el año 1791, WOLFANG AMADEUS MOZART nos deleito con la excelente “MISA DE RÉQUIEM EN RE MENOR”, donde según se nos muestra en la película “AMADEUS”, y si realmente fue así, cosa que por la misma situación nos creeremos a medias, mientras el estaba componiendo esta maravilla musical se estaba muriendo realmente, hasta el punto de que la dejó inacabada. Esta obra fue un encargo que MOZART recibió, pero nunca se supo a ciencia cierta quién estaba realmente detrás. Desde siempre se ha creído que era cosa de ANTONIO SALIERI, también en la película, dirigida por MILOS FORMAN, se nos muestra así, pero no, parece que fue el conde WALSSEG-STUPPACH quien quiso que fuera MOZART quien hiciera este trabajo, para después hacerlo pasar como propio para dedicarlo a la muerte de su difunta esposa. Curiosamente lo que debía ser para un funeral anónimo, y como si de una broma macabra se tratara, la obra acabó siendo tocada en su propio entierro. Podríamos decir que en el fondo tiene una parte romántica. Todo el mundo querría seguramente que en su funeral una orquesta con coros y todo tocara una obra como ésta.

En ‘NUEVA ORLEANS’, en el estado de LOUISIANA, el tema de la muerte no lo entienden sin música, de hecho sin una buena música. Además lo expresan sin ningún tipo de manía, de forma totalmente abierta. Allí estas ceremonias son conocidas como ‘JAZZ FUNERAL‘. Suelen constar de tres partes, ‘LA PROCESIÓN‘, formada por el oficiante, la banda de música, el ataúd y los familiares, amigos y conocidos, hacen una marcha en dirección al cementerio. En segundo lugar encontramos ‘LA VELA‘, donde la banda acompañará con diferentes piezas el acto. Y finalmente, ‘EL CAMBIO DE RITMO‘ o la misma fiesta dicho de otro modo, ya que una vez enterrado el difunto la banda da un giro en el guión musical y ahora todo se mueve en un sonido de dixie, donde invitan a todo el mundo a disfrutar de la vida, agitando al aire pañuelos, abanicos y haciendo girar las sombrillas, y así ayudar a liberar el alma del muerto. De esto pudimos ver una muestra en la serie ‘TREME‘ basada en esta ciudad americana justo después de que el huracán “KATRINA” hiciera estragos.

Esto serian dos maneras de interpretar la asociación ‘muerte y música’, una más clásica, con MOZART, y otra más festiva, a ritmo de jazz y dixie. Pero en el mundo musical son muchas las maneras y expresiones que podemos encontrar para hablarnos de la muerte en un tono musical. Gracias al programa de LLUÍS GAVALDÀ, ‘EL CELOBERT‘, en blogs como ‘CHELSEA HOTEL‘, ‘ULTRASÓNICA‘ o ‘NACIÓN ROCK‘, en las páginas web ‘CULTURA COLECTIVA‘ o la ‘WIKIPEDIA‘, y también a alguna recomendación de ÀLEX TORÍO, os mostraré algunos ejemplos que relacionan estas dos palabras de una manera cautivadora y a la vez muy inquietante.

LAS SEMILLAS DEL MAL

Seguramente y no necesariamente debido a la gran extensión de terreno, aunque puede influir en la masa de población que vive, Estados Unidos ha sido siempre un país donde los asesinatos múltiples han tenido más eco. De ahí que una gran mayoría de grupos hayan hecho canciones hablando de estos hechos.

CHARLES MANSON, NEIL YOUNG Y LOS FLAMING LIPS (CALIFORNIA)
Para quien no lo sepa y ya sé que puede costar creer, a CHARLES MANSON le gustaba escribir canciones, y seguramente él creía que lo hacía bastante bien. DENNIS WILSON, batería de THE BEACH BOYS, era amigo de MANSON, y en la primavera de 1968 le presentó a TERRY MELCHER, que era productor de Columbia Records, y entre sus grandes éxitos habría que destacarlo cuando produjo a THE BIRDS con canciones como “MR TAMBOURINE MAN” y “TURN! TURN! TURN!”. TERRY parece que, pese a escuchar algún tema, rechazó producir cualquier cosa de CHARLES MANSON. Este rechazo detonó algo dentro de MANSON y la noche del sábado 9 de agosto de 1969 envió a algunos de sus seguidores al número 10050 de ‘CIELO DRIVE’ en ‘BEVERLY HILLS’, CALIFORNIA, donde mataron de un modo brutal a SHARON TATE, esposa de ROMAN POLANSKI, que estaba embarazada, la cual recibió hasta dieciséis puñaladas. Aunque no se sabe a ciencia cierta, podría ser que el objetivo real fuera TERRY MELCHER y su pareja, ya que hasta unos meses antes vivían en esta casa. CHARLES MANSON conoció a muchos músicos, pero una vez se supo lo que había hecho, la gran mayoría no quiso saber nada más de él, salvo uno que incluso en 1974 le dedicó una canción, “REVOLUTION BLUES” del disco ‘ON THE BEACH‘, y éste era nada menos que NEIL YOUNG. Él reconoció ser amigo de MANSON e incluso dijo sin tapujos que muchos amigos músicos eran amigos de CHARLES MANSON pero que éstos ahora lo negarían rotundamente. Existe la teoría de que MANSON se inspiró un poco a la hora de pensar este crimen en la canción “HELTER SKELTER” de los THE BEATLES, ya que estas dos palabras estaban escritas con sangre en la puerta de la nevera, y según MANSON la letra hacía referencia a una futura guerra racial entre blancos y negros. Unos años más tarde, exactamente en 1986, los THE FLAMING LIPS, grupo formado en ‘OKLAHOMA CITY’ en 1983, sacaban su primer disco, ‘HEAR IT IS‘ y entre las canciones había una bajo el título de “CHARLIE MANSON BLUES”.
SUN KIL MOON (LOS ANGELES)

No muy lejos de dónde se movía CHARLES MANSON, en la ciudad de ‘LOS ÁNGELES’ sufrían los asesinatos de hasta catorce personas durante los años 1984 y 1985. Su autor era RICARDO LEYVA MUÑOZ RAMÍREZ, más conocido como RICHARD RAMÍREZ. Su padre, un expolicía mexicano originario de ‘CIUDAD JUÁREZ’, era sumamente violento con sus hijos, a los que propinaba severas palizas, en especial a RICHARD. Su adolescencia vino marcada sobre todo por los encuentros con su primo, MIGUEL “MIKE” RAMÍREZ, un ‘boina verde’ que le mostraba fotografías en lo que se le veía a él violando, torturando, matando y después posando con los cadáveres de mujeres vietnamitas. RICHARD fue capturado gracias a que su última víctima, después de ver cómo le mataba al marido y la violaba, tuvo fuerzas para salir a la ventana y ver cómo su agresor se marchaba con una furgoneta Toyota de color naranja y lo así lo relató a la policía. El 3 de octubre de 1989, después de cuatro días de deliberaciones, el jurado votó por la pena de muerte, que fue ratificada el 4 de noviembre de ese mismo año. Sobre él pesaban 19 penas de muerte que le llevaría al corredor de la muerte de SAN QUENTIN. Finalmente murió en el Hospital General de Marin en ‘GREENBRAE’, CALIFORNIA, de una insuficiencia hepática el 7 de junio de 2013 a la edad de 53 años. Llevaba 23 años esperando que se llevara a cabo su ejecución. Aquí de nuevo se nos vuelven a juntar de nuevo algunos nombres que ya han aparecido antes. Y es que el nombre artístico del bajista de los MARYLIN MANSON, JEORDI WHITE (nombre real), es una combinación entre el nombre de la modelo LESLIE TWIGGY y el apellido de este asesino, RAMÍREZ, quedando en TWIGGY RAMÍREZ. Muchas son las referencias musicales que podemos encontrar sobre este personaje: el grupo mexicano de death metal INCEPTION, en la canción “THE NIGHT-STALKER”; los canadienses KINDEST CUTS con su synthpop/post-punk y la canción “HANDSOME KILLER” (2013); el grupo mexicano BRUJERÍA y su música catalogada como metal extreme, llegaron a dedicarle dos canciones, “MATANDO GÜEROS” y “SEIS, SEIS, SEIS”, ambas publicadas en 1993; otro grupo de metal/death metal, los holandeses LEGION OF THE DAMNED le dedicaron el tema “NOCTURNAL PREDATOR” (2008); bajo el título de “NIGHT STALKER” (1993) el grupo de death metal/grindcore MACABRE de ‘CHICAGO’, también hacían referencia a este tema. De hecho, este grupo tiene un par de álbumes dedicados por completo a cantar canciones sobre asesinos en serie, ‘GRIM REALITY‘ (1987) y ‘SINISTER SLAUGHTER‘ (1993); o también la de otro grupo de metal, desde ‘PHOENIX’, los SOUFLY y su “ACOSADOR NOCTURNO” (2015), este grupo fue fundado por MAX CALAVERA, ex miembro de los SEPULTURA y como curiosidad tiene que el hijo de JOHN LENNON, SEAN, ha hecho alguna colaboración con la banda. Pero de todos los temas dedicados a RICHARD RAMÍREZ yo me quedo con la canción “RICHARD RAMÍREZ DIED TODAY OF NATURAL CAUSAS” publicado en el álbum ‘BENJI‘ (2014) por los SUN KIL MOON, grupo americano de folk rock y originario de SAN FRANCISCO’; el resto son insoportables de escuchar, aunque recomiendo buscarlos y oírlos, sobre todo porque cada uno tiene su propio criterio musical.

THE BRIAN JONESTOWN MASSACRE (SAN FRANCISCO)
Continuamos en el estado de CALIFORNIA, y ahora nos trasladamos a la ciudad de ‘SAN FRANCISCO’. JAMES WARREN “JIM” JONES fue el fundador americano del “TEMPLO DEL PUEBLO”. JONES conseguía adeptos muy fácilmente, puesto que no discriminaba a nadie por cuestiones de raza. Publicó el libro “LA LETRA MATA”, donde denunciaba claramente las atrocidades de la Biblia. Aun así, él se proclamó como la encarnación de Jesús, Akhenaton, Buda, Lenin o el Padre Divino. En 1977, él y unos 1000 miembros de su comunidad, se trasladaron de la ciudad de ‘SAN FRANCISCO’, hasta la GUAYANA. En noviembre de 1978, después de que algunos miembros de la secta escaparan y denunciaran a JONES, un grupo encabezado por el congresista estadounidense LEO RYAN, realizó una visita a ‘JONESTOWN’. Al poco de estar haciendo preguntas a algunos de los miembros que encontraba, alguien le disparó, lo que provocó que tanto él como la gente de su equipo, más una veintena de miembros de la comunidad, escaparon corriendo hacia el aeropuerto. Pero un grupo armado enviado por JIM JONES les disparó, entre los fallecidos estaba el congresista LEO RYAN, un reportero y un cámara de la NBC, un fotógrafo y un miembro del culto. Milagrosamente sobrevivieron al tiroteo, los senadores JACKIE SPEIER y RICHARD DWYER, y BOB FLICK, productor de la NBC. Ese mismo día, JIM JONES pronunció un discurso inspirado en el líder de las “PANTERAS NEGRAS”, bajo el título de “SUICIDIO REVOLUCIONARIO”. Los 914 miembros de la secta, entre los que había 276 niños, fueron forzados a beber una mezcla entre Cool-Aid (o flavor aid) con cianuro. Los que no lo tomaban eran muertos a tiros. JIM JONES fue hallado entre las otras 913 víctimas con un disparo en la cabeza hecho con una escopeta. Pues en la misma ciudad de ‘SAN FRANCISCO’ encontramos a THE BRIAN JONESTOWN MASSACRE, que es una banda de rock neopsicodélica, creada en los años 90, dirigida por ANTON NEWCOMBE. El nombre del grupo viene dado de la suma de BRIAN JONES, el que fue guitarrista de los ROLLING STONES, y de la “TRAGEDIA DE JONESTOWN”. En 1996 dentro del disco ‘THANK GOD FOR MENTAL ILLMESS‘, apareció el tema “BALLAD OF JIM JONES”.

TOM WAITS (PETALUMA)
En el disco ‘MULE VARIATIONS‘ (1999), TOM WAITS, en la canción “GEORGIA LEE”, nos cuenta la historia de la GEORGIA LEE MOSES. Una niña de 12 años que en 1997 fue secuestrada, asesinada y abandonada en las afueras de ‘PETALUMA’. Cuando fue encontrada, mucha gente creía que la hubieran podido salvar si se hubieran movilizado antes. Pero ¿por qué no lo hicieron? Seguramente porque GEORGIA era una niña negra, hija de una madre discapacitada y que vivían en una situación de extrema pobreza. Por lo visto, cuatro años antes, otra niña, POLLY KLAAS, que también tenía 12 años, desapareció y fue encontrada a treinta millas de ‘CLOVERDALE’, también en CALIFORNIA. A POLLY sí le dieron toda la atención mediática, toda la que no tuvo GEORGIA, más que nada que era blanca. Y como dijo TOM WAITS en el diario ‘L.A. WEEKLY’ en 1999, ≪No quiero convertirlo en una cuestión racial, pero era una de esas cosas en las que, ya se sabe, eres un niño negro y, cuando se trata de desapariciones y crímenes no resueltos, mucha parte tiene que ver con el tiempo o la publicidad… y aquí estaba toda esta Fundación Polly Klaas, mientras que Georgia Lee no recibió ninguna atención real. Y quería escribir una canción al respecto≫.

THE BOOMTOWN RATS (SAN DIEGO)
Nos dirigimos ahora al sur de CALIFORNIA, en la ciudad de ‘SAN DIEGO’ y concretamente a la ‘CLEVELAND ELEMENTARY SCHOOLE’, donde el lunes 29 de enero de 1979, BRENDA ANN SPENCER, desde la ventana de su casa que apenas daba a la escuela mató a dos personas, BURTON WRAGG y a MIKE SUCHAR, director y conserje de la escuela e hirió hasta a ocho niños. El fusil, un semiautomático RUGER 10/22 con calibre .22 con mira telescópica y una munición de 500 balas se la regaló su padre en Navidad, era en 1978, ella tenía 16 años. Cuando al final la policía pudo entrar en su casa la encontraron tan tranquila. Después de detenerla le preguntaron el porqué de todo aquello, ella simplemente dijo ≪No me gustan los lunes. Sólo lo he hecho por animarme el día. No tenía ninguna razón más, sólo lo he hecho para divertirme, veía a los niños como patos que caminaban por un charco y un rebaño de vacas rodeándolos, así que eran blancos fáciles para mí≫. De todo ello, los irlandeses THE BOOMTOWN RATS, liderados por el BOB GELDOF, compusieron la canción “I DON’T LIKE MONDAYS” en 1979 incluida en su tercer disco ‘THE FINE ART OF SURFACING‘. Llegó a ser número uno en INGLATERRA y a tener éxito a escala mundial, exceptuando en ESTADOS UNIDOS.
THE ADVERTS (UTAH)
Algo más al norte, en el estado de UTAH, en 1977 fue ejecutado y por voluntad propia, GARY MARK GILMORE, después de reconocer haber llevado a cabo dos asesinatos. Era un spree killer, es decir un ‘asesino relámpago’ o ‘asesino itinerante’ o también ‘asesino excursionista’. Éste es el nombre que recibe el que se dedica a cometer múltiples asesinatos en un corto período de tiempo y en diferentes lugares. Fue la primera persona a la que se le aplicaba la pena de muerte en Estados Unidos después de que la ‘Corte Suprema’ la instaurara. El 17 de enero, justo antes de que GILMORE fuese ejecutado, y al preguntarle por sus últimas palabras, dijo, ≪Let’s doit≫ (Vamos a hacerlo). Poco tiempo después, un paciente de un hospital era operado haciéndole un trasplante de ojos. Más tarde se enteraría de que su donante había sido GARY GILMORE. De todo ello el grupo inglés de punk, THE ADVERTS, hizo una canción, “GARY GILMORE’S EYES”, incluida dentro de su primer disco ‘CROSSING THE RED SEA WITH THE ADVERTS‘ (1978), en agosto de aquél mismo año consiguieron ser número uno en el ‘TOP 40’ de las listas británicas con ese tema. Cabe destacar que este grupo fue pionero a la hora de incorporar a una mujer entre sus miembros. En 1979 los THE POLICE, en su segundo disco, ‘REGGATTA DE BLANC‘, incluyeron el tema “BRING ON THE NIGHT”, dedicado a GILMORE.

BLIND MELON (WISCONSIN)
Cambiamos de rumbo y vamos hacia el este del país, en el estado de ‘WISCONSIN’, durante el año 1957. Aquí ED GEIN, se podría decir que tuvo una infancia difícil, como la mayoría de la gente de la que hemos ido hablando aquí. Su padre era alcohólico y poco afectivo con su familia, y su madre tenía fuertes ideales religiosos que la llevaron a despreciar a los hombres y considerar a las mujeres como la fuente del pecado. Esto produjo que EDWARD GEIN y su hermano HENRY GEIN sufrieran una crianza muy severa y formó su carácter asocial. Fue conocido como ‘EL CARNICERO DE PLAINFIELD’, ya que cuando le arrestaron en su casa, encontraron el cuerpo de BERNICE WORDEN colgada de los tobillos, decapitada y con el torso abierto. También encontraron hasta diez calaveras que las utilizaba como tazas o ceniceros, y pantallas de lámparas y asientos hechos con piel humana, entre otras cosas más macabras. Admitió que abría las tumbas y robaba sus cuerpos. Los californianos BLIND MELON de todo ello hicieron una canción, “SKINNED”, la cual podemos encontrar en el disco ‘SOUP‘, publicado en 1995. También la banda americana de trash metal SLAYER le dedicó en 1990 dentro del álbum ‘SEASONS IN THE ABYSS‘, el tema “DEAD SKIN MASK”.

SUFJAN STEVENS (ILLINOIS)
En el estado vecino de ILLINOIS’, durante los años 1972 y 1978, un hombre, JOHN WAYNE GACY, conocido como el “PAYASO ASESINO” o “POGO”, que era como él se hacía decir, cometió hasta 33 crímenes . De sus víctimas, 26 las enterró en el semisótano de su casa, 3 en otros lugares y 4 las arrojó al río. Trabajaba en los servicios sociales haciendo de payaso en desfiles y fiestas infantiles, de ahí el alias con el que se le bautizó. En mayo de 1994 fue ejecutado. Al parecer, STEPHEN KING se inspiró en estos hechos a la hora de escribir ‘IT’. En 2005 el álbum ‘ILLINOIS‘, de los SUFJAN STEVENS, incluía la canción “JOHN WAYNE GACY JR”.
ELLIOT SMITH (NUEVA YORK)
Ya en la costa este, hacemos una parada en la ciudad por excelencia de Estados Unidos, ‘NUEVA YORK’, seguramente la ciudad más poblada del país, y la segunda aglomeración urbana del continente, después de ‘CIUDAD DE MÉXICO’. DAVID BERKOWITZ fue un asesino en serie más conocido como “EL HIJO DE SAM” o “EL ASESINO DEL CALIBRE .44”, ya que disparaba con un revólver ‘CHARTER ARMS BULLDOG’. Cuando fue arrestado confesó haber matado a seis personas e herido a otros siete en ocho tiroteos entre 1976 y 1977. Según decía, un demonio había poseído al perro de su vecino y éste le había ordenado cometer los asesinatos. Poco después BERKOWITZ cambiaría su declaración y reconocía sólo ser el autor de tres de los crímenes. Las otras víctimas según él, las habían llevado a cabo los miembros de una secta satánica de la que él era miembro. Hay una teoría que cree que los demás asesinatos los llevaron a cabo otras personas. A pesar de reabrirse el caso en 1996, éste todavía no se da por cerrado. BERKOWITZ fue condenado en 1978 a una pena de seis cadenas perpetuas en la prisión estatal de ATTICA. Estos hechos no pasaron desapercibidos en la creación de algunas canciones hablando sobre ello, siendo bastantes los grupos que mostraron cierto interés. En 1978 el grupo de punk-rock, de ‘CLEVELAND’, los DEAD BOYS, grabaron el disco ‘WE HAVE COME FOR YOUR CHILDREN‘, donde estaba la canción “SON OF SAM”. Con el mismo título el cantautor ELLIOT SMITH, nacido en NEBRASKA en 1969, también dedicó unas estrofas a este asesino. Apareció en el disco ‘FIGURE 8‘, en el año 2000. SMITH luchó contra la depresión, el alcoholismo y las drogas durante años. Falleció en el 2003, con 34 años víctima de dos puñaladas en el pecho, parece que auto infligidas, aunque la autopsia no pudo demostrarlo. BRIAN HUGH WARNER, músico, periodista y artista, más conocido como MARILYN MANSON realizó una versión de la canción “IRON MAN” de BLACK SABBATH, y la tituló “SAM, SON OF MAN”, donde hablaban de los crímenes de BERKOWITZ. Además, uno de los miembros del grupo recibe el nombre de DAISY BERKOWITZ en referencia al asesino. Esta canción fue publicada en los álbumes recopilatorios, ‘ROCK LEGACY Vol 1‘, en 2013 y ‘ROCK GENERATION Vol 2‘, en 2015, pero nunca ha sido incluida en ningún disco del grupo. El nombre del grupo viene de la fusión de MARILYN MONROE y CHARLES MANSON. Otros cantantes en algunas de sus canciones han incluido algún comentario, como por ejemplo, IVY LEVAN en la canción “HOT DAMN” decía: ≪it’s enough to make me crazy like the son of Sam≫ (≪es suficiente para volverme loca como el hijo de Sam≫). O en TORI AMOS en la canción “WAY DOWN”, ≪Yes I am the anchorman dining here with Son of Sam≫ (≪Sí, soy el presentador cenando aquí con el Hijo de Sam≫). En la canción “INSANE IN THE BRAIN”, la cantante CYPRESS HILL dice, ≪like a spam, get done when I come and slam damn, y feel like the son of Sam≫ (≪al igual que el spam, hazlo cuando venga y golpee, me siento como el hijo de Sam≫).Y finalmente, la banda alemana CINE BIZARRE en “GET OFF” decían, ≪Imagination baby can take your far, Don’t be afraid to come off slightly bizarre, It can be scary baby ghostly I am, I’m comming through like I’m the “Lost son of Sam”≫ (La imaginación puede llevarte lejos, no tengas miedo de convertirte en algo bizarro, puede ser terrorífico el fantasmagórico que soy, voy llegando como el “Hijo perdido de Sam”).

ROLLING STONES (BOSTON)
A tres horas en tren dirección norte llegamos a la ciudad de ‘BOSTON’, capital de MASSACHUSETTS, donde entre el 14 de junio de 1962 y el 4 de enero de 1964, 13 mujeres de entre 19 y 85 años fueron asesinadas. Estos crímenes fueron perpetrados por el ‘ESTRANGULADOR DE BOSTON’. La mayoría de las mujeres agredidas fueron violadas y después estranguladas con alguna prenda de su ropa. El autor de todo ese horror fue ALBERT HENRY DESALVO. Seguramente ese instinto criminal le vino como descendencia de su padre, un hombre alcohólico que era bastante violento. Una vez le hizo saltar todos los dientes a su mujer y después le rompió los dedos de la mano. También obligó a ALBERT a iniciarse en los robos. Incluso llegó a vender a dos de sus hijos como esclavos a un agricultor de ‘MAINE’ por nueve dólares. Evidentemente nada de lo que le pasó de niño, justifica nada de lo que llegó a hacer de adulto. DESALVO fue condenado a cadena perpetua en 1967. Al poco tiempo escapó, aunque se entregó tres días después, llamó a su abogado diciendo dónde estaba y dijo que lo había hecho para denunciar las condiciones del Hospital dónde estaba y del trato que recibía él personalmente. En 1969, los ROLLING STONES, en el disco ‘LET IT BLEED‘, se hacían eco de estos hechos en la canción que llevaba por título “MIDNIGHT RAMBLER”.

LA DESCENDENCIA DE JACK THE RIPPER

El viejo continente no pasa de largo en estas historias tan oscuras. Son muchos los casos de asesinos en serie que se han conocido a lo largo de los años por diferentes países de Europa, aunque aquí nos centraremos sólo en dos, INGLATERRA y FRANCIA. Y evidentemente no han faltado grupos para cantar estas desgracias.

THE SMITHS Y MORRISSEY
Entre julio de 1963 y octubre de 1965 la ciudad de ‘MANCHESTER’ fue tristemente famosa por una serie de crímenes llevados a cabo por IAN BRADY y MYRA HINDLEY, más conocidos como THE MOORS MURDERS. Mataron hasta a cinco niños entre los 10 y los 17 años, y al menos cuatro de ellos fueron agredidos sexualmente. Dos de las víctimas fueron enterradas en ‘SADDLEWORTH MOOR’, una tercera tumba fue hallada 20 años después del juicio. Los demás cuerpos no han sido hallados. La pareja recibió como condena la cadena perpetua. HINDLEY, que fue catalogada como “la mujer más malvada de GRAN BRETAÑA”, presentó en varias ocasiones recursos alegando que era una mujer reformada y no era un peligro para la sociedad, pero nunca fue liberada. Falleció en el 2002, con 60 años, después de cumplir 36 años de cárcel. BRADY fue diagnosticado como psicópata y confinado en el Hospital Ashworth de alta seguridad. Siempre dejó claro que nunca quería ser liberado y pidió varias veces que le dejaran morir. Lo hizo en el 2017, en Ashworth, a sus 79 años. En aquella época, la de los asesinatos, un joven que tenía más o menos la misma edad que las víctimas quedó profundamente marcado, era STEVEN PATRICK MORRISSEY, más conocido como MORRISSEY a secas. Años más tarde fundó junto con JOHNNY MARR, el grupo THE SMITHS, en 1982. Aquellos hechos ocurridos veinte años atrás se vieron otra vez recordados en la canción “SUFFER LITTLE CHILDREN”, que pertenecía al primer disco de la banda, ‘THE SMITHS‘, publicado en 1984. La canción levantó algo de controversia por parte de algunos familiares, ya que ellos creían que se estaba popularizando a aquellos asesinos. Según MORRISSEY lo que hacían era un tributo hacia la memoria de las víctimas. Pero la cosa no termina aquí, él siempre ha sido una persona bastante obsesiva con esta clase de temas. Cuando ya tocaba en solitario le dedicó una canción al mayor y famoso asesino en serie, JACK THE RIPPER. La canción que lleva el mismo nombre de este misterioso personaje, estaba incluida en el álbum ‘BEETHOVEN WAS DEAF‘, publicado en 1993. Sobre el famoso asesino de ‘LONDRES’, apareció una versión cuando apenas MORRISSEY debía tener cinco años. Corría el año 1964 y SCREAMING LORD SUTCH (DAVID EDWARD SUTCH), era un cantante y político. Influenciado por el cantante afroamericano JALACY HAWKINS, más conocido como SCREAMIN’ JAY HAWKINS, adoptó parte de su nombre y se convirtió en un showman del rock, junto a la banda que le acompañaba, los THE SAVAGES. Sus conciertos, también influenciados por HAWKINS, ofrecían diversas teatralizaciones en algunas de sus canciones, adelantándose en el tiempo a grupos como ALICE COOPER o los KISS. Entre los diferentes elementos de atrezzo que utilizaba, normalmente en el escenario había un ataúd de donde él salía para dar inicio al concierto. La canción “THE RIPPER” finalmente fue publicada en 1972 en el disco ‘HANDS OF JACK THE RIPPER‘.
SIOUXIE AND THE BANSHEES
No muy lejos de ‘MANCHESTER’ encontramos el condado de ‘YORKSHIRE’, donde hacia finales de los años setenta y principios de los ochenta la gente de esta zona vivía aterrada por la presencia del llamado ‘YORKSHIRE RIPPER’ (EL DESTRIPADOR DE YORKSHIRE), y era conocido con este apodo porque su modo de matar se basaba principalmente en mutilaciones abdominales y genitales, y la extracción de órganos. Este personaje no era otro que PETER WILLIAM SUTCLIFFE. Él creía oír voces mientras trabajaba en el cementerio como enterrador en su pueblo natal, ‘BINGLEY’. Fue detenido en un control rutinario de la policía el 2 de enero de 1981. Aunque alegó locura, el tribunal le condenó a cadena perpetua y pasó a ingresar en la prisión de ‘PARKHURST’ en mayo de ese mismo año. Pero ahí sólo estuvo un año y cuatro meses, porque los psiquiatras creyeron que estaría mejor en un hospital para enfermos mentales. Fue trasladado al asilo de ‘BROADMOOR’, cerca de ‘LONDRES’. En 2010 el Tribunal Supremo británico rechazó una petición de solicitud de libertad, confirmando así su condena. El mismo año de su captura, el grupo gótico SIOUXIE AND THE BANSHEES le dedicó la canción “NIGHT SHIFT”, incluida en el álbum ‘JUJU‘.

JONATHAN KING
En 2000, el médico británico HAROLD FREDERICK “FRED” SHIPMAN, fue acusado de 217 asesinatos, aunque sólo se han podido demostrar 15. Aun así fue condenado a 1000 años de cárcel, la suma de las 15 cadenas perpetuas. Fue conocido como uno de los peores asesinos de la historia moderna bajo el nombre de “EL DOCTOR MUERTE”, ya que la teoría dice que mató a 215 pacientes y que era autor de más de 1500 homicidios, de los cuales el 80% eran mujeres. SHIPMAN falleció el 13 de enero de 2004 cuando se colgó en su celda de la cárcel de ‘WAKEFIELD’. El encargado de poner música a este horror corrió a cargo de JONATHAN KING, en la canción “THE TRUE HISTORY OF HAROLD SHIPMAN”, aparecida en 2007 en el álbum ‘EARTH TO KING‘.

ROLLING STONES I THE STRANGLERS
Unos años más tarde de la canción dedicada al ‘ESTRANGULADOR DE BOSTON’, los ROLLING STONES volvían a poner letra y música a más crímenes. En 1983, en el disco ‘UNDERCOVER‘, aparecía la canción “TOO MUCH BLOOD”, dedicada a ISSEI SAGAWA, un estudiante japonés de literatura inglesa en la Sorbona de ‘PARÍS’. El 11 de junio invitó a cenar en su casa a la estudiante holandesa RENÉE HARTEVELT, y tras matarla de un disparo en la cabeza, durante dos días estuvo comiéndose alguna de sus partes del cuerpo. El motivo no era otro que la encontraba “guapa y saludable” y él era todo lo opuesto, “débil, feo e insignificante”, de esta manera deseaba “absorber su energía”. El detonante de todo esto podría haber sido un sueño que tenía de pequeño, donde sus padres ponían en una olla a su hermano para comérselo. Pasó un tiempo recluido en el hospital psiquiátrico Paul Guiraud de ‘PARÍS’, después de haber sido catalogado como ‘demente’ e ‘idiota’. Pocos meses después contrajo una enfermedad y tras ser diagnosticado erróneamente como una encefalitis avanzada y que no le quedaba mucho tiempo de vida, y gracias a la influencia de su padre, fue trasladado a ‘TOKYO’, donde vive tranquilamente dedicándose a escribir y a la pintura. Otro grupo, THE STRANGLERS, con la canción “LA FOLIE” que aparecía en el álbum del mismo nombre, editado en 1981, hacían su propia versión de los hechos.
AUSTRALIA Y EL SUBMUNDO NICK CAVE

No sé si será el hecho de que están boca abajo o que, pero si puede haber alguien que podríamos decir que se llevaría la palma en cuanto a poner música a asesinatos no es otro que NICK CAVE & THE BAD SEEDS , sin embargo, no debemos encontrarlo muy extraño, ya que es un personaje bastante obsesionado con el dolor, la pérdida, o el miedo, aunque aquí va más allá y se centra en la muerte. En su noveno álbum ‘MURDER BALLADS‘, publicado en febrero de 1996, contó con distintas colaboraciones, KILLYE MINOGUE, PJ HARVEY o SHANE MACGOWAN, para relatarnos distintos hechos de la historia criminalística. El disco comienza con la canción “SONG OF JOY” donde nos describe el asesinato de JOY y sus tres hijas, a manos de una persona que le gustaba dejar versos de JOHN MILTON escritos con sangre de las víctimas en la pared. Existe la teoría de que el posible asesino fuera el propio marido. En “STAGGER LEE”, nos habla del asesinato de BILLY LYONS por “STAG” LEE SHELTON en ‘SANT LOUIS’ (MISSOURI) en Navidad de 1985. La canción “HENRY LEE” está basada en una canción tradicional escocesa conocida con el nombre de ‘YOUNG HUNTING‘, y que nos remontaría hasta el siglo XVIII, donde se explica que YOUNG cuando le dice a la mujer con la que estaba en aquellos momentos y con quien supuestamente había tenido un hijo, que ama a otra, ésta, una vez el emborrachado acaba apuñalando y tirado su cuerpo al río. Aquí hace dúo con PJ HARVEY, que era su pareja en ese momento. En el tema “LOVELY CRETAURE“, NICK CAVE nos traslada hacia las profundidades de la mitología y en concreto a una criatura que acompaña a un hombre en un sueño. La canción se ve reforzada por una coral femenina dándole un tono como de sirenas, acompañado del sonido cortante de la guitarra de MR BARGELD, o la imitación del viento que con un órgano reproduce MICK HARVEY. Otro tema es “WHERE THE WILD ROSES GROW”, que parece estar inspirado en el asesinato de ROSE CONNELLY en la zona de los ‘APALACHES’. Este tema tuvo mucho éxito tanto en AUSTRALIA, como en países como NORUEGA, ALEMANIA, REINO UNIDO, IRLANDA o NUEVA ZELANDA. Aquí hacía pareja con KILLYE MINOGUE, con la que había tenido también una relación sentimental. En “THE COURSE OF MILLHAVEN”, CAVE nos cuenta la historia de LORETTA, más conocida como LOTTIE. Una niña de 14 años que vivía en ‘MILLHAVEN’ y que provocó la muerte por ahogamiento de veinte niños en el lago ‘TAHOO’, más adelante prendió fuego a un barrio marginal de ‘BELLA VISTA’, y también acabaría matando a diferentes personas hasta que fue detenida e ingresada en un manicomio. Pero esta historia parece ser ficticia y creada por PETER STRAUB, aunque no queda muy claro. En el siguiente tema, “CROW JANE”, la historia a contar es la de JANE, una chica que es violada por veinte trabajadores de una mina y como ella coge las armas y se venga de todos ellos matándolos. A continuación nos ofrece “O’MALLEY’S BAR”, que es la más larga del disco, la historia de quince asesinatos cometidos en un bar, casi a minuto musical por crimen, ya que este tema dura 14 minutos y 28 segundos. La canción nos habla de una persona perturbada que entra en un bar y de cómo le vuela la cabeza a la mujer del barman, o cómo le abre la cabeza a un tal JERRY BELLOWS con un cenicero, sin olvidar el disparo que le clava a HENRY DAVENPORT que le hace saltar las tripas. Esta pieza está considerada como la clave de todo el disco, puesto que todo empezó aquí años atrás. El tema lo compuso para el disco ‘LET LOVE IN‘ (1994), pero al final quedó fuera a la espera de encontrar otras canciones que fueran más acorde con la temática. Y por último “DEATH IS NOT THE END”. Originariamente esta pieza es de BOB DYLAN, de su disco ‘DOWN IN THE GROOVE‘ (1988). Un disco que no fue demasiado afortunado y pasó con más pena que gloria. Al cabo del tiempo NICK CAVE recuperó la canción haciéndosela suya y se hace acompañar de las voces de ANITA LANE, KILYE MINOGUE, PJ HARVEY, SHANE MACGOWAN, junto con THOMAS WYDLER y BLIXA BARGELD, batería y guitarra de la banda. Podría tratarse de una especie de tributo al mismo álbum, ‘MURDER BALLADS‘, ya que aquí NICK CAVE dice que ésta es la única canción que no está basada en ninguna muerte real. Aunque la canción comienza diciendo «When you’re sad and when you’re lonely, and you haven’t got a friend, justo remember that death is not the end≫ (Cuando te encuentres triste y estés solo, y no tienes un amigo, sólo recuerda que la muerte no es el final), serían estas últimas palabras las que podrían dar una brizna de esperanza, después de recopilar tanta desgracia, pero tampoco sería de una alegría desmedida, no olvidemos que estamos en el mundo NICK CAVE de la soledad, la pena y el miedo.

BALADA CON REGUSTO AMARGO

Y ya para terminar lo haré con una historia que a pesar de no ser sobre un asesino en serie, sí tiene que ver igualmente con un crimen. Algo que nos pasó por alto seguramente a muchos. La situación del lugar venía dada como que había un conflicto armado, pero en realidad lo que allí ocurría realmente era una pequeña guerra civil. Este lugar era IRLANDA DEL NORTE y los hechos ocurrieron en la ciudad de ‘BELFAST’.

SPANDAU BALLET
THOMAS REILLY, más conocido como KIDSO, tenía un defecto, o una desgracia dependiendo de cómo queramos mirarlo, por encima de cualquier otro y éste era simplemente ser católico. KIDSO se veía con una chica protestante, escondiéndose de sus familias. Le gustaba la música y el fútbol, era fan apasionado del ‘CELTIC DE GLASGOW’. La pasión musical la convirtió en un trabajo haciendo de roadie para diferentes bandas, y uno de ellos fueron los SPANDAU BALLET. En la primavera de 1983 se incorporó a la gira europea que éstos hicieron. A su regreso, una noche salió con sus amigos y fueron parados por una patrulla del ejército británico. Poco después de ser cacheados e interrogados los soltaron. KIDSO se fue carretera allá y a un soldado le pareció que llevaba un arma escondida, al ver que no paraba y no hacía caso de sus advertencias le disparó por la espalda, causándole la muerte. Años más tarde, en 1986, los SPANDAU BALLET le dedicaron la canción “TROUGH THE BARRICADES”, sin revelar de quien hablaban. Tuvieron que pasar treinta años para que saliera a relucir el nombre de THOMAS REILLY como protagonista de la canción. Y fue gracias a un grupo de seguidores del ‘CELTIC’ que fueron hasta ‘BELFAST’ para rendirle homenaje. Al mismo tiempo familiares de KIDSO desplegaron una pancarta con su foto y el mensaje ‘You’ll never walk alone’ (Nunca caminarás solo), la famosa frase que comparten los seguidores del ‘LIVERPOOL’ y el ‘CELTIC DE GLASGOW ‘. Para saber más de esta historia puede seguir el siguiente enlace: https://chelseahotel.blog/ca/through-the-barricades/

Éstas han sido una muestra de algunas canciones dedicadas a los asesinos en serie ya las atrocidades cometidas por ellos. Pero de hecho todavía podemos encontrar más como por ejemplo: PORCUPINE TREE con “BLACKEST EYES”, sobre TED BUNDY; los SWAMPLAND, haciendo referencia al HACHERO DE NUEVA ORLEANES con el tema “AXEMAN IN NEW ORLEANS”, o THE CRANBERRIES y su “I JUST SHOT JOHN LENNON”, hablando de MARK CHAPMAN, el hombre que mató a JOHN LENNON, que todo y no ser un asesino en serie sí tuvo mucho impacto.
Per si vols compartir